viernes, 6 de noviembre de 2015

Por un lugar en la liguilla Pre-Sudamericana

Se juega la última fecha del torneo y el Lobo visita a Colón mañana a las 18, en el Cementerio de Elefantes, con el fin de meterse en la liguilla Pre-Sudamericana.

En el estadio Brigadier Gral. E. López, más conocido como Cementerio de Elefantes, Colón recibe a Gimnasia a las 18 por la última fecha del torneo, el equipo de Pedro Troglio se juega un lugar en la liguilla Pre-Sudamericana, en cuanto el equipo local espera con los mismo once de la fecha 29, Darío Franco quiere amargar al Lobo y los que estarán de entrada serán: Broun; Garnier, Conti, Benegas, Clemente Rodríguez; Ledesma, Poblete, Guanca; Sperdutti, A. Ruiz y Llama. El local se juega un lugar en la liguilla Pre-Sudamericana, debe ganar o ganar y esperar que pierdan puntos Godoy Cruz y Defensa.  El Sabalero tiene problemas en el Club, el lunes pasado la institución sufrió el robo de indumentaria (botines y camisetas) televisores y equipos de música, además los hinchas que asistirán en dicho cotejo deberán abonar un bono contribución de 50 pesos, debido al mal momento económico por el que atraviesa Colon.



El tripero quiere asegurar la liguilla y Troglio confía en estos once: Bonnin; Oreja, Coronel, O. Benítez, Licht; Rinaudo, Brum; Mendoza, Ignacio Fernández, Rojas y Medina. Bonnin, Mendoza y Medina ingresan por Navarro, Meza y Mazzola. Javier Mendoza estuvo en duda hasta último momento por haber salido de un entrenamiento con molestia en el aductor, el delantero respondió bien a los ejercicios y estará desde el arranque. El árbitro del partido será Andrés Merlos.

La historia favorece a Gimnasia, jugaron 58 partidos en Primera, El Lobo ganó 25 y El Sabalero 11, empataron 22 veces, El Tripero lleva 14 victorias por encima de Colón. 

martes, 3 de noviembre de 2015

Súmale dos más

Pablo Zabaleta y Ezequiel garay sufrieron lesiones y por lo tanto quedan desafectados de la lista de convocados de Gerardo Martino.

El lunes 28 de octubre se conoció la lesión de Zabaleta, una distensión del ligamento medio de la rodilla izquierda, lo que ponía en apuros al Tata y como si fuera poco el último sábado Garay terminó el cotejo frente al Zenit y el cuerpo técnico del Seleccionado recibió noticias que el zaguero tenía un problema muscular, a parecer un desgarro. Serian cuatro las bajas para enfrentar a Brasil el 12/11 a las 21, en el monumental y  Colombia el 17/11, a las 17.30 en Barranquilla, el Seleccionado Colombiano tiene sus problemas, Radamel Falcao será baja para la segunda fecha de Eliminatorias Rusia 2018.


Jonathan Maidana, Fotos: Twitter @Argentina
Gino Peruzzi

Los elegidos por Gerardo Martino para reemplazar a las dos últimas bajas serán: Gino Peruzzi, lateral del actual Campeón, y Jonathan Maidana (River), ambos jugadores no se perderían nada importante con sus equipos y no tendría segundas consecuencias ser parte del Seleccionado por la fecha dos de Eliminatorias.


El próximo lunes, los jugadores citados se harán presentes en el predio de entrenamiento de Ezeiza.

Los Pumas y su participación en Mundiales - Ultima parte

En esta oportunidad, volvemos luego de la derrota en la semifinal contra Los Wallabies por 29 - 15, el seleccionado Argentino dejó todo su juego y no pudo llegar a la final, un gran Mundial de parte de Los Pumas, que con muchos integrantes nuevos llegaron nuevamente a una semifinal.


Australia 2002:

El 10 de octubre Los Pumas hicieron su participación en el Telstra Stadium, ante Australia donde perdieron por 24 – 8. La Selección integraba el grupo A junto a Irlanda , Australia, Rumanía y Namibia, 

Los Pumas terminaron terceros y no lograron a clasificarse a cuartos de final. El campeón fue Inglaterra, quien derrotó al anfitrión, Australia por 20 – 17.


Francia 2007:

En este caso la Selección logró el triunfo 17 – 12 ante Francia en la inauguración, en París. Los Pumas, en el grupo D, se disputaban los puntos contra Francia, Namibia, Irlanda y Georgia. Ademas clasificaron en el primer puesto y eliminaron por décima vez a Irlanda en Mundiales, en este equipo Argentino fue fundamental la participación de jugadores como: Agustín Pichot, Felipe Contepomi, Juan Martín Hernández, Patricio Albacete y Lucas Borges. 

En esta edición, el Seleccionado se midió con los Springboks Sudafricanos en semifinales, en dicho partido Los Pumas cayeron por 37 – 13 lo que obligaba medirse por el tercer puesto frente a Francia, el equipo Argentino se recuperó física y mentalmente y lograron vencer al anfitrión del Mundial por 34 – 10.

El campeón de este Mundial fue Sudáfrica, que venció por 15 – 6 a Inglaterra.




Nueva Zelanda 2011:

Argentina integraba el grupo B donde se enfrentaba con dos potencias, Inglaterra y Escocia, Los Pumas clasificaron segundos a cuartos de final, donde se enfrentaron contra Nueva Zelanda perdiendo por 33 – 10 y terminaron octavos en este Mundial, en el ultimo partido frente a Los All Blacks, Los Pumas dejaron una honrosa imagen logrando estar 63 minutos a solo cuatro puntos abajo de esta gran potencia Mundial.

El campeón fue Nueva Zelanda quien venció a Francia en un partido muy parejo por 8 – 7.




Inglaterra 2015:

En esta edición Los Pumas lograron llegar a las semifinales donde chocaron con el fuerte equipo de Australia, el Seleccionado cayó por 29 – 15, antes de esto, Los Pumas enfrentaron a Irlanda a los cuales vencieron por 43 - 20. Luego de la derrota con Los Wallabies, el equipo Argentino se enfrentó a Sudáfrica, el tercer mejor equipo de la historia del Rugby Mundial, el partido termino 24 – 13 a favor del combinado Sudafricano, dejando a los Pumas en el cuarto lugar, y demostrando un sólido y efectivo trabajo.

La final se disputo entre los All Blacks y Los Wallabies, el ganador fue Nueva Zelanda por 34 – 17 donde dejó por sentado que la potencia más fuerte que tiene el Rugby Mundial hoy en día.










martes, 27 de octubre de 2015

Se va la segunda

La Selección Argentina jugará contra Brasil el 12 de noviembre a las 21 en el estadio monumental, y el 17 visitará a Colombia, en Barranquilla, a las 15:30. Higuain volvió a ser convocado por Martino.

El Tata Martino defendió la manera de jugar de la Selección y dijo que es la mejor que se adapta a su plantel, y agregó“No soy caprichoso, pero entiendo que esta forma de juego es la mejor para estos futbolistas. La Copa América fue un indicativo de que este estilo era el ideal para este equipo”. El DT se juega su futuro en las próximas dos fechas de Eliminatorias, aunque defendió su estilo de plantear los partidos, sabe que tiene que conseguir al menos una victoria.
A dos semanas de los partidos mencionados, el Tata volvió a convocar al Pipa Higuain y dijo: “La ausencia de Higuain se debió a que entendí que no debía venir; errar un penal no es motivo para que un jugador no sea convocado”, al delantero se le agregan Enzo Pérez, Ever Banega y Marcos Rojo.

Afuera de la lista de convocados quedan Lionel Messi, Sergio Agüero que se recuperan de sus respectivas lesiones y Roberto Pereyra sufrió una lesión de segundo grado en el músculo semimembranoso del muslo derecho. Con respecto a la ausencia de Messi, el Tata cerró “"No es bueno para el equipo que dependamos de Messi. Es injusto que la creación del juego recaiga en un solo jugador y tuvimos buenos partidos sin Leo”.

Gerardo Martino defendió la forma de jugar de la Selección.


Los Convocados para la segunda fecha de Eliminatorias Rusia 2018 son:

Arqueros: Sergio Romero, Nahuel Guzman, Agustin Marchesin;

Defensores: Pablo Zabaleta, Facundo Roncaglia, Ezequiel Garay, Nicolás Otamendi, Martín Demichelis,Ramiro Funes Mori, Marcos Rojo, Emmanuel Mas;

Volantes: Matías Kranevitter, Javier Mascherano, Lucas Biglia, Ever Banega, Enzo Pérez, Javier Pastore, Erik Lamela;

Delanteros: Angél Di María, Carlos Tevez, Paulo Dybala, Ezequiel Lavezzi, Ángel Correa, Nicolás Gaitán y Gonzalo Higuain.

sábado, 24 de octubre de 2015

Los Pumas y su participación en Mundiales – 1° parte

A menos de un día de que Los Pumas enfrenten a Los Wallabies, es una buena oportunidad para ponernos a tono y saber cómo fue la historia de la Selección de Rugby Argentina. Los All Blacks vencieron a Los Springboks por 20 – 18 y espera el resultado del domingo para conocer a su rival.      Los Pumas jugaran el próximo domingo a las 13 horas local y buscará un lugar en la primer final de su historia.

Nueva Zelanda 1987

Las grandes potencias del deporte y a sus dirigentes les costó 164 años ponerse de acuerdo para llevar a cabo la Primera Copa del Mundo de Rugby. En resumidas cuentas, en 1985 la IRB designó a Nueva Zelanda como sede y Australia como subsede.

Dicha competencia estuvo compuesta por 16 países, siete clasificados directamente: (Nueva Zelanda, Australia, Inglaterra, Escocia, Gales, Irlanda y Francia) y 9 como invitados (Argentina, Italia, Canadá, Rumania, Tonga, Japón, Fiji, Zimbabwe y Estados Unidos). Sudáfrica fue el único país que quedo afuera de este Mundial ya que estaba en pleno proceso el apartheid. “El apartheid fue el sistema de segregación racial en Sudáfrica y Namibia, este sistema consistía en la creación de lugares separados, tanto habitacionales como de estudio o de recreo, para los diferentes grupos raciales, en el poder exclusivo de la raza blanca para ejercer el voto y en la prohibición de matrimonios o incluso relaciones sexuales entre blancos y negros”.

El Seleccionado Argentino estaba dirigido por Ángel Guastella y Héctor Silva. El grupo B estaba integrado por Nueva Zelanda, Fiji e Italia, pero el equipo Argentino tenía posibilidades de pasar a cuartos de final. Finalmente, una sorpresiva actuación de Fiji derrotando a Argentina por 28 – 9, y el triunfo poco ventajoso (25 – 16) ante Italia dejó afuera a Los Pumas por puntos.

Los All Blacks fueron los campeones de dicha Copa Mundial de Rugby, venciendo en la final a Francia por 29 - 9.


Inglaterra 1991

La segunda edición de la Copa Mundial de Rugby fue en Inglaterra, aunque muchos partidos se jugaron en países como: Escocia, Gales, Francia, Irlanda e Irlanda del Norte (subsedes). En esta edición fueron ocho los cuatrofinalistas y los otros ocho consiguieron su lugar entre los 16 después de una clasificación regional donde participaron 32 países. En esta participación el Seleccionado formó parte del grupo C nuevamente, los rivales fueron: Australia, Gales y Samoa. Los Pumas volvieron a casa con sabor a derrota por segunda vez, luego de haber perdido los tres partidos, (Australia 19-32; Gales 7-16 y Samoa 12-35).

El Campeón fue Australia que derroto al anfitrión, Inglaterra, por 12 – 6. Nueva Zelanda quedo en el tercer lugar luego de vencer a Escocia.


Sudáfrica 1995


La tercera edición dejaría una marca en el mundo del Rugby y también en lo humano, Sudáfrica había superado el proceso del Apartheid y ese año fue la sede de la Copa del Mundo, Nelson Mandela, presidente de dicho país, fue quien unió blancos y negros para lograr el Campeonato Mundial y de esa manera terminar con la opresión y la esclavitud y unir a todo el país sudafricano.

En cuanto a Los Pumas, hubiera podido ser el despegue del rugby argentino, el equipo tenía un excelente juego cerrado y buenos backs, como Mesón, Camardón, Arbizu, Cuesta Silva, Salvat y Terán, pero luego de una gira por Australia y varias bajas llegó al Mundial con el equipo golpeado y con bajas muy importantes, lo que llevó a Los Pumas a una mala actuación y quedando eliminados en la primera ronda.
El campeón fue Sudáfrica luego de vencer a Los All Blacks por 15 – 12 en el tiempo suplementario, en tercer lugar quedó Francia que venció por 19 – 9 a Inglaterra.


Gales 1999

La cuarta edición fue en Gales, pero además se sumaron cinco subsedes (Escocia, Francia, Inglaterra, Irlanda e Irlanda del Norte). La novedad y renovación de este Mundial fue que esta vez fueron 20 los países en participar, entre ellos se destacaron España, Uruguay y Namibia.

Los pumas tuvieron una magnifica participación, ya que forzaron el repechaje y en este vencieron a Irlanda por 28 – 24 con el Try final de Diego Albanese y conversión perfecta de Gonzalo Quesada. Los pumas se despidieron en el quinto puesto tras perder por 47 – 26 frente a Francia.

El campeón fue Australia tras vencer con abultado marcador 35 – 12 a Francia, de esa manera de convirtió en el primer bicampeón en la historia del Rugby Mundial.


La próxima semana subiré la segunda parte de la historia en los Mundiales de nuestro equipo Argentino de Rugby, en la cual van a encontrar desde el 2000 hasta la actualidad.




martes, 20 de octubre de 2015

El Lobo cortó la mala racha

El cotejo que se suspendió anoche por el corte de luz, se terminó esta tarde y el Lobo se impuso por 3 – 1 ante Temperley, y corto con la racha negativa de siete partidos.

El equipo de Pedro Troglio visito a Temperley esta tarde nuevamente, ya que anoche se debía jugar dicho encuentro, pero por cortes de luz, Néstor Pitana, se vio obligado a suspenderlo para hoy, el Lobo con jerarquía se impuso ante el Celeste y se asegura un lugar en la liguilla Pre-Sudamericana.

El Gasolero no le encontró la vuelta al partido, y el Ex Temperley, Ignacio Fernández marcó dos goles, el primero tras un cabezazo y un buen centro de Maximiliano Maza y Nachito sentenció la apertura del marcador, luego Lucas Licht desde el punto de penal anotó el segundo tanto para el Tripero, pero a los pocos minutos Javier Grbec descontó para el local, tras una mano de Coronel que Pitana sentenció con un tiro desde los once pasos, de esa manera se iban al descanso.


Ignacio Fernández le puso punto final al partido con el 3 - 1. Foto: Infobae

La segunda mitad, Fernández cerró el marcador y anotó el tres a uno, no gritó ninguno de los dos tantos convertidos, el equipo local no pudo descontar, pero a minutos del final, Gaston Bojanich, fue expulsado tras atinarle un puñetazo a Maxi Meza de gran partido, Temperley terminó con diez jugadores y no pudo asegurarse la permanencia en primera, mientras que Gimnasia cortó con la mala racha de siete partidos sin poder ganar.

La figura fue Nacho Fernández, declaró “Estamos contentos por ganar, porque veníamos en una mala racha. Me voy con muchas sensaciones, porque le convertí dos goles a un equipo que le tengo mucho cariño, pero el fútbol es así”.

La feroz historia del Lobo

El Lobo disputará en minutos, a las 17, el ultimo partido de la fecha 28 del torneo local. Dicho encuentro fue postergado anoche, cuando en la cancha de Temperley se cortó la luz y con los generadores eléctricos del estadio tampoco se pudo recuperar.
Mientras esperamos el partido, leeremos una breve historia del Lobo para conocer un poco más a este equipo, que es el  más antiguo.

El Club de Gimnasia y Esgrima La Plata fue fundado el 3 de junio de 1887. Es la Institución más antigua del continente americano que practica fútbol en forma profesional.
Su primera sede futbolística fue inaugurada el 21 de abril de 1901, ubicada en la calle 1 y esquina 470, allí se practicó la actividad deportiva hasta el año 1905.
Sus primeros pasos de importancia competitiva fueron en el año 1915 en la División Intermedia, coronándose campeón invicto y posteriormente logró un tricampeonato con las obtenciones de la Copa Competencia y la Copa Campeonato Intermedia en el mismo año.
Los títulos destacados obtenidos son dos, Torneo Argentino 1929 en la era Amateur y la Copa Centenario de AFA en 1993 en el Profesionalismo.
El primer Clásico: se jugo en 1916, el partido tuvo récord de convocatoria y la alegría del Pueblo Gimnasista vivió su bautismo de fuego en terreno ajeno.
Gimnasia llegaba con un equipo que vivía sus primeras experiencias en la Primera División de Argentina, cuando el fútbol era amateur. Al Tripero se lo conocía como el Triple Campeón, ya que había arrasado con el Ascenso de 1915 (invicto) y con las Copas Competencia y Campeonato.
La entrada al estadio tuvo el precio de 1 peso, que se lo consideró excesivo y discriminatorio. Igualmente, el predio estaba colmado y la rivalidad naciente se hacía sentir desde las tribunas populares. El desarrollo tuvo un juego algo escueto y la única situación a favor del Tripero terminó en el grito sagrado de gol, Ludovico Pastor convirtió en su propia valla.
La Gira del Lobo: Corría la tarde del 9 de febrero de 1930 y en el antiguo estadio de River Plate, ante más de 45 mil personas, Gimnasia vencía al poderoso Boca Juniors.
El comienzo del encuentro fue muy trabado, pero el Xeneize tenía la mínima ventaja al finalizar los primeros 45 minutos. La segunda parte fue otra cosa, Gimnasia fue una verdadera tromba y dio vuelta el partido para consagrarse campeón en el año 1929.
El Club fue invitado para realizar una gira mundial por ser el Campeón de 1929 en el fútbol del país que había logrado el subcampeonato en la Copa del Mundo de Uruguay 1930.
En su gira internacional, el conjunto mens sana recogió innumerables elogios por su juego vistoso y efectivo. El plantel albiazul debió aportar 11 jugadores y contratar 7 de nivel internacional (los incorporó a préstamo) y designar un presidente de delegación (Sr. Mario Sureda) y un masajista (Rafael Lafuente). El Lobo venció en esta gira al Real Madrid y Barcelona.
Plantel; entre paréntesis, los goles marcados en la gira
Gimnasia sumó a sus siguientes jugadores: Felipe Scarpone, Evaristo Delovo, Julio DiGiano, Vicente Ruscitti, José María Minella (11), Antonio Belli (1), Miguel Curell (1), Jeús Díaz (6), Arturo Naón (4), Juan González e Ismael Morgada (10). DT: Alfonso Doce
El Club contrató a préstamo a: Juan Botasso - Argentinos de Quilmes- , Oscar Tarrio -San Lorenzo- , Chalú –Ferro-, Silvestre Conti –Nacional de Rosario-, Leonardo Sandoval (3) –Quilmes-, Juan Arrillaga (3) –Quilmes-, Atilio Demaría (8) –Estudiantil Porteño-.


“El equipo Mens sana descendió en el año 1944 y el pueblo mantuvo un saludo, ya no era Chau o Adiós, estos se saludaban ¡Arriba Gimnasia! y el otro respondía ¡Arriba nomas!, en el año 1945 ascendió nuevamente y dicho saludo cumplió su cometido y nunca más se volvió a escuchar”.
El 18 de marzo de 1979, por el campeonato metropolitano de primera división, Gimnasia recibió a Huracán y el partido culminó empato a uno, pero esa no es la noticia, el gol del Lobo lo convierto Carlos Dantón Seppaquercia que a los “cinco segundos” empato el partido, y se convirtió en el gol más rápido en el futbol argentino, Carlos Dantón anoto desde mitad de cancha, lo que explica la rapidez del gol.
El 27 de diciembre de 1984 el Lobo pudo concretar el ascenso, en la final que se disputo en Avellanada frente a Racing Club.
 Copa Conmebol 1992: fue el debut en competencias internacionales oficiales organizadas por la Confederación Sudamericana de Fútbol. El equipo mens sana logró la clasificación luego de una buena temporada 1991-1992 bajo la conducción técnica de Gregorio Pérez, en el acumulado de los dos torneos – Apertura y Clausura- terminó séptimo y se ganó un lugar en la Liguilla.
El Lobo perdió la semi final frente a Olimpia y en la final Atlético Mineiro venció a Olimpia y de esa manera fue el campeón de ese año.
Copa Centenario: Gimnasia se media con River en la final, el 30 de enero de 1994 y fue arbitrada por Javier Castrilli. No había definición por penales en este caso. Es que, por haber sido el finalista de la Rueda de Ganadores, con el empate Gimnasia se coronaría Campeón. El Estadio del Bosque lucía a pleno, con más de 22 mil Triperos que llenaron por completo las tribunas locales y alentaron sin parar en la previa y durante el partido.
Si bien Roberto Perfumo estuvo sentado en el banco de suplentes en aquella calurosa tarde de verano, los responsables del título, los artífices para llegar a esta instancia fueron Carlos Ramaciotti y Edgardo Sbrissa. El encuentro termino tres a uno a favor del Lobo y se consagró campeón de la tan prestigiada copa.
El día del helicóptero: El Clásico empezó con alto vuelto (1986)


El Clásico de 1986, pero el campo de juego había sido sacudido por una gran tormenta que pasaba por la ciudad de La Plata.
Hubo un detalle inédito en la organización del espectáculo. A las 3 menos 10 de la tarde, llegó un helicóptero de la Policía bonaerense y aterrizó en el centro del campo. Luego de echar un vistazo, su piloto comenzó el paciente secamiento del piso, en base al fuerte aire que arrojaba, tanto que los agentes de vigilancia dentro de la cancha debían asegurarse sus gorras con las dos manos. Pudo así esparcirse el agua amontonada, completándose la primera tarea múltiple de siete personas con trapos secadores.
La presencia del aparato policial, durante 50 minutos, cumplió una doble misión, pues además de mitigar la inundación, tapaba con su ruido los coros de las hinchadas juveniles, siempre proclives a la provocación y al agravio recíproco.

Ascenso a Primera División: Luego de jugar durante 2 años en la B Nacional, en la temporada 2012/13 consigue el ascenso y la vuelta a Primera. Logra esto luego de vencer el martes 28 de mayo a Instituto de Córdoba por 2 a 0 de visitante y asegurándose el segundo ascenso, ya que le saca al 4° de la tabla, Sarmiento de Junín, una diferencia de 12 puntos con 9 restantes.
Tras ascender a la Primera División, Gimnasia jugó el Torneo Inicial 2013 en el que junto a su Director Técnico, Pedro Troglio, logró mantenerse en los primeros puestos de la tabla, destacando su gran victoria 1-0 a River Plate de local en la primera jornada, pero terminó el campeonato en la posición 11°.
En el Torneo Final 2014, Gimnasia se mantuvo en la mitad de la tabla gran parte del campeonato, pero sobre el final de este mejoró considerablemente su nivel, llegando a tener una racha de 6 victorias seguidas, El Lobo terminó quinto en dicho torneo, posición que le permitió clasificarse a la Copa Sudamericana 2014, la cual quedó eliminado en primera fase.