A menos de un día de que Los
Pumas enfrenten a Los Wallabies, es una buena oportunidad para ponernos a tono
y saber cómo fue la historia de la Selección de Rugby Argentina. Los All Blacks
vencieron a Los Springboks por 20 – 18 y espera el resultado del domingo para
conocer a su rival. Los Pumas
jugaran el próximo domingo a las 13 horas local y buscará un lugar en la primer
final de su historia.
Nueva Zelanda 1987
Las grandes potencias del deporte y a sus dirigentes les costó 164 años
ponerse de acuerdo para llevar a cabo la Primera Copa del Mundo de Rugby. En
resumidas cuentas, en 1985 la IRB designó a Nueva Zelanda como sede y Australia
como subsede.
Dicha competencia estuvo compuesta
por 16 países, siete clasificados directamente: (Nueva Zelanda, Australia,
Inglaterra, Escocia, Gales, Irlanda y Francia) y 9 como invitados (Argentina,
Italia, Canadá, Rumania, Tonga, Japón, Fiji, Zimbabwe y Estados Unidos). Sudáfrica
fue el único país que quedo afuera de este Mundial ya que estaba en pleno
proceso el apartheid. “El apartheid fue el sistema de segregación racial en
Sudáfrica y Namibia, este sistema consistía en la creación de lugares
separados, tanto habitacionales como de estudio o de recreo, para los
diferentes grupos raciales, en el poder exclusivo de la raza blanca para
ejercer el voto y en la prohibición de matrimonios o incluso relaciones
sexuales entre blancos y negros”.
El Seleccionado Argentino estaba dirigido
por Ángel Guastella y Héctor Silva. El grupo B estaba integrado por Nueva
Zelanda, Fiji e Italia, pero el equipo Argentino tenía posibilidades de pasar a
cuartos de final. Finalmente, una sorpresiva actuación de Fiji derrotando a
Argentina por 28 – 9, y el triunfo poco ventajoso (25 – 16) ante Italia dejó afuera a Los Pumas por puntos.
Los All Blacks fueron los campeones de dicha Copa Mundial de Rugby, venciendo en la final a Francia por 29 - 9.
Inglaterra 1991
La segunda edición de la Copa Mundial de Rugby fue en Inglaterra, aunque muchos partidos se jugaron en países como: Escocia, Gales, Francia, Irlanda e Irlanda del Norte (subsedes). En esta edición fueron ocho los cuatrofinalistas y los otros ocho consiguieron su lugar entre los 16 después de una clasificación regional donde participaron 32 países. En esta participación el Seleccionado formó parte del grupo C nuevamente, los rivales fueron: Australia, Gales y Samoa. Los Pumas volvieron a casa con sabor a derrota por segunda vez, luego de haber perdido los tres partidos, (Australia 19-32; Gales 7-16 y Samoa 12-35).
El Campeón fue Australia que derroto al anfitrión, Inglaterra, por 12 – 6. Nueva Zelanda quedo en el tercer lugar luego de vencer a Escocia.
Sudáfrica 1995
La tercera edición dejaría una marca
en el mundo del Rugby y también en lo humano, Sudáfrica había superado el
proceso del Apartheid y ese año fue la sede de la Copa del Mundo, Nelson
Mandela, presidente de dicho país, fue quien unió blancos y negros para lograr
el Campeonato Mundial y de esa manera terminar con la opresión y la esclavitud
y unir a todo el país sudafricano.
En cuanto a Los Pumas, hubiera podido ser el despegue
del rugby argentino, el equipo tenía un excelente juego cerrado y buenos
backs, como Mesón, Camardón, Arbizu, Cuesta Silva, Salvat y Terán, pero luego de una gira por Australia y varias bajas llegó al Mundial con el equipo golpeado y con bajas muy importantes, lo que llevó a Los Pumas a una mala actuación y quedando eliminados en la primera ronda.
El campeón fue Sudáfrica
luego de vencer a Los All Blacks por 15 – 12 en el tiempo suplementario, en tercer lugar quedó Francia que
venció por 19 – 9 a Inglaterra.
Gales 1999
La cuarta edición fue en Gales,
pero además se sumaron cinco subsedes (Escocia, Francia, Inglaterra, Irlanda e
Irlanda del Norte). La novedad y renovación de este Mundial fue que esta vez
fueron 20 los países en participar, entre ellos se destacaron España, Uruguay y
Namibia.
Los pumas tuvieron una magnifica participación,
ya que forzaron el repechaje y en este vencieron a Irlanda por 28 – 24 con el Try
final de Diego Albanese y conversión perfecta de Gonzalo Quesada. Los pumas se
despidieron en el quinto puesto tras perder por 47 – 26 frente a Francia.
El campeón fue Australia tras vencer con abultado marcador
35 – 12 a Francia, de esa manera de convirtió en el primer bicampeón en la
historia del Rugby Mundial.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario