El Lobo disputará en minutos, a las 17, el ultimo partido de la fecha 28 del torneo local. Dicho encuentro fue postergado anoche, cuando en la cancha de Temperley se cortó la luz y con los generadores eléctricos del estadio tampoco se pudo recuperar.
Mientras esperamos el partido, leeremos una breve historia del Lobo para conocer un poco más a este equipo, que es el más antiguo.
El Club de Gimnasia y Esgrima La Plata fue fundado el 3 de junio de 1887. Es la Institución más antigua del continente americano que practica fútbol en forma profesional.
Su primera sede futbolística fue inaugurada el 21 de abril de 1901, ubicada en la calle 1 y esquina 470, allí se practicó la actividad deportiva hasta el año 1905.
Sus primeros pasos de importancia competitiva fueron en el año 1915 en la División Intermedia, coronándose campeón invicto y posteriormente logró un tricampeonato con las obtenciones de la Copa Competencia y la Copa Campeonato Intermedia en el mismo año.
Los títulos destacados obtenidos son dos, Torneo Argentino 1929 en la era Amateur y la Copa Centenario de AFA en 1993 en el Profesionalismo.
El primer Clásico: se jugo en 1916, el partido tuvo récord de convocatoria y la alegría del Pueblo Gimnasista vivió su bautismo de fuego en terreno ajeno.
Gimnasia llegaba con un equipo que vivía sus primeras experiencias en la Primera División de Argentina, cuando el fútbol era amateur. Al Tripero se lo conocía como el Triple Campeón, ya que había arrasado con el Ascenso de 1915 (invicto) y con las Copas Competencia y Campeonato.
La entrada al estadio tuvo el precio de 1 peso, que se lo consideró excesivo y discriminatorio. Igualmente, el predio estaba colmado y la rivalidad naciente se hacía sentir desde las tribunas populares. El desarrollo tuvo un juego algo escueto y la única situación a favor del Tripero terminó en el grito sagrado de gol, Ludovico Pastor convirtió en su propia valla.
La Gira del Lobo: Corría la tarde del 9 de febrero de 1930 y en el antiguo estadio de River Plate, ante más de 45 mil personas, Gimnasia vencía al poderoso Boca Juniors.
El comienzo del encuentro fue muy trabado, pero el Xeneize tenía la mínima ventaja al finalizar los primeros 45 minutos. La segunda parte fue otra cosa, Gimnasia fue una verdadera tromba y dio vuelta el partido para consagrarse campeón en el año 1929.
El Club fue invitado para realizar una gira mundial por ser el Campeón de 1929 en el fútbol del país que había logrado el subcampeonato en la Copa del Mundo de Uruguay 1930.
En su gira internacional, el conjunto mens sana recogió innumerables elogios por su juego vistoso y efectivo. El plantel albiazul debió aportar 11 jugadores y contratar 7 de nivel internacional (los incorporó a préstamo) y designar un presidente de delegación (Sr. Mario Sureda) y un masajista (Rafael Lafuente). El Lobo venció en esta gira al Real Madrid y Barcelona.
Plantel; entre paréntesis, los goles marcados en la gira
Gimnasia sumó a sus siguientes jugadores: Felipe Scarpone, Evaristo Delovo, Julio DiGiano, Vicente Ruscitti, José María Minella (11), Antonio Belli (1), Miguel Curell (1), Jeús Díaz (6), Arturo Naón (4), Juan González e Ismael Morgada (10). DT: Alfonso Doce
El Club contrató a préstamo a: Juan Botasso - Argentinos de Quilmes- , Oscar Tarrio -San Lorenzo- , Chalú –Ferro-, Silvestre Conti –Nacional de Rosario-, Leonardo Sandoval (3) –Quilmes-, Juan Arrillaga (3) –Quilmes-, Atilio Demaría (8) –Estudiantil Porteño-.
“El equipo Mens sana descendió en el año 1944 y el pueblo mantuvo un saludo, ya no era Chau o Adiós, estos se saludaban ¡Arriba Gimnasia! y el otro respondía ¡Arriba nomas!, en el año 1945 ascendió nuevamente y dicho saludo cumplió su cometido y nunca más se volvió a escuchar”.
El 18 de marzo de 1979, por el campeonato metropolitano de primera división, Gimnasia recibió a Huracán y el partido culminó empato a uno, pero esa no es la noticia, el gol del Lobo lo convierto Carlos Dantón Seppaquercia que a los “cinco segundos” empato el partido, y se convirtió en el gol más rápido en el futbol argentino, Carlos Dantón anoto desde mitad de cancha, lo que explica la rapidez del gol.
El 27 de diciembre de 1984 el Lobo pudo concretar el ascenso, en la final que se disputo en Avellanada frente a Racing Club.
Copa Conmebol 1992: fue el debut en competencias internacionales oficiales organizadas por la Confederación Sudamericana de Fútbol. El equipo mens sana logró la clasificación luego de una buena temporada 1991-1992 bajo la conducción técnica de Gregorio Pérez, en el acumulado de los dos torneos – Apertura y Clausura- terminó séptimo y se ganó un lugar en la Liguilla.
El Lobo perdió la semi final frente a Olimpia y en la final Atlético Mineiro venció a Olimpia y de esa manera fue el campeón de ese año.
Copa Centenario: Gimnasia se media con River en la final, el 30 de enero de 1994 y fue arbitrada por Javier Castrilli. No había definición por penales en este caso. Es que, por haber sido el finalista de la Rueda de Ganadores, con el empate Gimnasia se coronaría Campeón. El Estadio del Bosque lucía a pleno, con más de 22 mil Triperos que llenaron por completo las tribunas locales y alentaron sin parar en la previa y durante el partido.
Si bien Roberto Perfumo estuvo sentado en el banco de suplentes en aquella calurosa tarde de verano, los responsables del título, los artífices para llegar a esta instancia fueron Carlos Ramaciotti y Edgardo Sbrissa. El encuentro termino tres a uno a favor del Lobo y se consagró campeón de la tan prestigiada copa.
El día del helicóptero: El Clásico empezó con alto vuelto (1986)
El Clásico de 1986, pero el campo de juego había sido sacudido por una gran tormenta que pasaba por la ciudad de La Plata.
Hubo un detalle inédito en la organización del espectáculo. A las 3 menos 10 de la tarde, llegó un helicóptero de la Policía bonaerense y aterrizó en el centro del campo. Luego de echar un vistazo, su piloto comenzó el paciente secamiento del piso, en base al fuerte aire que arrojaba, tanto que los agentes de vigilancia dentro de la cancha debían asegurarse sus gorras con las dos manos. Pudo así esparcirse el agua amontonada, completándose la primera tarea múltiple de siete personas con trapos secadores.
La presencia del aparato policial, durante 50 minutos, cumplió una doble misión, pues además de mitigar la inundación, tapaba con su ruido los coros de las hinchadas juveniles, siempre proclives a la provocación y al agravio recíproco.
Ascenso a Primera División: Luego de jugar durante 2 años en la B Nacional, en la temporada 2012/13 consigue el ascenso y la vuelta a Primera. Logra esto luego de vencer el martes 28 de mayo a Instituto de Córdoba por 2 a 0 de visitante y asegurándose el segundo ascenso, ya que le saca al 4° de la tabla, Sarmiento de Junín, una diferencia de 12 puntos con 9 restantes.
Tras ascender a la Primera División, Gimnasia jugó el Torneo Inicial 2013 en el que junto a su Director Técnico, Pedro Troglio, logró mantenerse en los primeros puestos de la tabla, destacando su gran victoria 1-0 a River Plate de local en la primera jornada, pero terminó el campeonato en la posición 11°.
En el Torneo Final 2014, Gimnasia se mantuvo en la mitad de la tabla gran parte del campeonato, pero sobre el final de este mejoró considerablemente su nivel, llegando a tener una racha de 6 victorias seguidas, El Lobo terminó quinto en dicho torneo, posición que le permitió clasificarse a la Copa Sudamericana 2014, la cual quedó eliminado en primera fase.
Mientras esperamos el partido, leeremos una breve historia del Lobo para conocer un poco más a este equipo, que es el más antiguo.
El Club de Gimnasia y Esgrima La Plata fue fundado el 3 de junio de 1887. Es la Institución más antigua del continente americano que practica fútbol en forma profesional.
Su primera sede futbolística fue inaugurada el 21 de abril de 1901, ubicada en la calle 1 y esquina 470, allí se practicó la actividad deportiva hasta el año 1905.
Sus primeros pasos de importancia competitiva fueron en el año 1915 en la División Intermedia, coronándose campeón invicto y posteriormente logró un tricampeonato con las obtenciones de la Copa Competencia y la Copa Campeonato Intermedia en el mismo año.
Los títulos destacados obtenidos son dos, Torneo Argentino 1929 en la era Amateur y la Copa Centenario de AFA en 1993 en el Profesionalismo.
El primer Clásico: se jugo en 1916, el partido tuvo récord de convocatoria y la alegría del Pueblo Gimnasista vivió su bautismo de fuego en terreno ajeno.
Gimnasia llegaba con un equipo que vivía sus primeras experiencias en la Primera División de Argentina, cuando el fútbol era amateur. Al Tripero se lo conocía como el Triple Campeón, ya que había arrasado con el Ascenso de 1915 (invicto) y con las Copas Competencia y Campeonato.
La entrada al estadio tuvo el precio de 1 peso, que se lo consideró excesivo y discriminatorio. Igualmente, el predio estaba colmado y la rivalidad naciente se hacía sentir desde las tribunas populares. El desarrollo tuvo un juego algo escueto y la única situación a favor del Tripero terminó en el grito sagrado de gol, Ludovico Pastor convirtió en su propia valla.
La Gira del Lobo: Corría la tarde del 9 de febrero de 1930 y en el antiguo estadio de River Plate, ante más de 45 mil personas, Gimnasia vencía al poderoso Boca Juniors.
El comienzo del encuentro fue muy trabado, pero el Xeneize tenía la mínima ventaja al finalizar los primeros 45 minutos. La segunda parte fue otra cosa, Gimnasia fue una verdadera tromba y dio vuelta el partido para consagrarse campeón en el año 1929.
El Club fue invitado para realizar una gira mundial por ser el Campeón de 1929 en el fútbol del país que había logrado el subcampeonato en la Copa del Mundo de Uruguay 1930.
En su gira internacional, el conjunto mens sana recogió innumerables elogios por su juego vistoso y efectivo. El plantel albiazul debió aportar 11 jugadores y contratar 7 de nivel internacional (los incorporó a préstamo) y designar un presidente de delegación (Sr. Mario Sureda) y un masajista (Rafael Lafuente). El Lobo venció en esta gira al Real Madrid y Barcelona.
Plantel; entre paréntesis, los goles marcados en la gira
Gimnasia sumó a sus siguientes jugadores: Felipe Scarpone, Evaristo Delovo, Julio DiGiano, Vicente Ruscitti, José María Minella (11), Antonio Belli (1), Miguel Curell (1), Jeús Díaz (6), Arturo Naón (4), Juan González e Ismael Morgada (10). DT: Alfonso Doce
El Club contrató a préstamo a: Juan Botasso - Argentinos de Quilmes- , Oscar Tarrio -San Lorenzo- , Chalú –Ferro-, Silvestre Conti –Nacional de Rosario-, Leonardo Sandoval (3) –Quilmes-, Juan Arrillaga (3) –Quilmes-, Atilio Demaría (8) –Estudiantil Porteño-.
“El equipo Mens sana descendió en el año 1944 y el pueblo mantuvo un saludo, ya no era Chau o Adiós, estos se saludaban ¡Arriba Gimnasia! y el otro respondía ¡Arriba nomas!, en el año 1945 ascendió nuevamente y dicho saludo cumplió su cometido y nunca más se volvió a escuchar”.
El 18 de marzo de 1979, por el campeonato metropolitano de primera división, Gimnasia recibió a Huracán y el partido culminó empato a uno, pero esa no es la noticia, el gol del Lobo lo convierto Carlos Dantón Seppaquercia que a los “cinco segundos” empato el partido, y se convirtió en el gol más rápido en el futbol argentino, Carlos Dantón anoto desde mitad de cancha, lo que explica la rapidez del gol.
El 27 de diciembre de 1984 el Lobo pudo concretar el ascenso, en la final que se disputo en Avellanada frente a Racing Club.
Copa Conmebol 1992: fue el debut en competencias internacionales oficiales organizadas por la Confederación Sudamericana de Fútbol. El equipo mens sana logró la clasificación luego de una buena temporada 1991-1992 bajo la conducción técnica de Gregorio Pérez, en el acumulado de los dos torneos – Apertura y Clausura- terminó séptimo y se ganó un lugar en la Liguilla.
El Lobo perdió la semi final frente a Olimpia y en la final Atlético Mineiro venció a Olimpia y de esa manera fue el campeón de ese año.
Copa Centenario: Gimnasia se media con River en la final, el 30 de enero de 1994 y fue arbitrada por Javier Castrilli. No había definición por penales en este caso. Es que, por haber sido el finalista de la Rueda de Ganadores, con el empate Gimnasia se coronaría Campeón. El Estadio del Bosque lucía a pleno, con más de 22 mil Triperos que llenaron por completo las tribunas locales y alentaron sin parar en la previa y durante el partido.
Si bien Roberto Perfumo estuvo sentado en el banco de suplentes en aquella calurosa tarde de verano, los responsables del título, los artífices para llegar a esta instancia fueron Carlos Ramaciotti y Edgardo Sbrissa. El encuentro termino tres a uno a favor del Lobo y se consagró campeón de la tan prestigiada copa.
El día del helicóptero: El Clásico empezó con alto vuelto (1986)
El Clásico de 1986, pero el campo de juego había sido sacudido por una gran tormenta que pasaba por la ciudad de La Plata.
Hubo un detalle inédito en la organización del espectáculo. A las 3 menos 10 de la tarde, llegó un helicóptero de la Policía bonaerense y aterrizó en el centro del campo. Luego de echar un vistazo, su piloto comenzó el paciente secamiento del piso, en base al fuerte aire que arrojaba, tanto que los agentes de vigilancia dentro de la cancha debían asegurarse sus gorras con las dos manos. Pudo así esparcirse el agua amontonada, completándose la primera tarea múltiple de siete personas con trapos secadores.
La presencia del aparato policial, durante 50 minutos, cumplió una doble misión, pues además de mitigar la inundación, tapaba con su ruido los coros de las hinchadas juveniles, siempre proclives a la provocación y al agravio recíproco.
Ascenso a Primera División: Luego de jugar durante 2 años en la B Nacional, en la temporada 2012/13 consigue el ascenso y la vuelta a Primera. Logra esto luego de vencer el martes 28 de mayo a Instituto de Córdoba por 2 a 0 de visitante y asegurándose el segundo ascenso, ya que le saca al 4° de la tabla, Sarmiento de Junín, una diferencia de 12 puntos con 9 restantes.
Tras ascender a la Primera División, Gimnasia jugó el Torneo Inicial 2013 en el que junto a su Director Técnico, Pedro Troglio, logró mantenerse en los primeros puestos de la tabla, destacando su gran victoria 1-0 a River Plate de local en la primera jornada, pero terminó el campeonato en la posición 11°.
En el Torneo Final 2014, Gimnasia se mantuvo en la mitad de la tabla gran parte del campeonato, pero sobre el final de este mejoró considerablemente su nivel, llegando a tener una racha de 6 victorias seguidas, El Lobo terminó quinto en dicho torneo, posición que le permitió clasificarse a la Copa Sudamericana 2014, la cual quedó eliminado en primera fase.



No hay comentarios.:
Publicar un comentario