martes, 27 de octubre de 2015

Se va la segunda

La Selección Argentina jugará contra Brasil el 12 de noviembre a las 21 en el estadio monumental, y el 17 visitará a Colombia, en Barranquilla, a las 15:30. Higuain volvió a ser convocado por Martino.

El Tata Martino defendió la manera de jugar de la Selección y dijo que es la mejor que se adapta a su plantel, y agregó“No soy caprichoso, pero entiendo que esta forma de juego es la mejor para estos futbolistas. La Copa América fue un indicativo de que este estilo era el ideal para este equipo”. El DT se juega su futuro en las próximas dos fechas de Eliminatorias, aunque defendió su estilo de plantear los partidos, sabe que tiene que conseguir al menos una victoria.
A dos semanas de los partidos mencionados, el Tata volvió a convocar al Pipa Higuain y dijo: “La ausencia de Higuain se debió a que entendí que no debía venir; errar un penal no es motivo para que un jugador no sea convocado”, al delantero se le agregan Enzo Pérez, Ever Banega y Marcos Rojo.

Afuera de la lista de convocados quedan Lionel Messi, Sergio Agüero que se recuperan de sus respectivas lesiones y Roberto Pereyra sufrió una lesión de segundo grado en el músculo semimembranoso del muslo derecho. Con respecto a la ausencia de Messi, el Tata cerró “"No es bueno para el equipo que dependamos de Messi. Es injusto que la creación del juego recaiga en un solo jugador y tuvimos buenos partidos sin Leo”.

Gerardo Martino defendió la forma de jugar de la Selección.


Los Convocados para la segunda fecha de Eliminatorias Rusia 2018 son:

Arqueros: Sergio Romero, Nahuel Guzman, Agustin Marchesin;

Defensores: Pablo Zabaleta, Facundo Roncaglia, Ezequiel Garay, Nicolás Otamendi, Martín Demichelis,Ramiro Funes Mori, Marcos Rojo, Emmanuel Mas;

Volantes: Matías Kranevitter, Javier Mascherano, Lucas Biglia, Ever Banega, Enzo Pérez, Javier Pastore, Erik Lamela;

Delanteros: Angél Di María, Carlos Tevez, Paulo Dybala, Ezequiel Lavezzi, Ángel Correa, Nicolás Gaitán y Gonzalo Higuain.

sábado, 24 de octubre de 2015

Los Pumas y su participación en Mundiales – 1° parte

A menos de un día de que Los Pumas enfrenten a Los Wallabies, es una buena oportunidad para ponernos a tono y saber cómo fue la historia de la Selección de Rugby Argentina. Los All Blacks vencieron a Los Springboks por 20 – 18 y espera el resultado del domingo para conocer a su rival.      Los Pumas jugaran el próximo domingo a las 13 horas local y buscará un lugar en la primer final de su historia.

Nueva Zelanda 1987

Las grandes potencias del deporte y a sus dirigentes les costó 164 años ponerse de acuerdo para llevar a cabo la Primera Copa del Mundo de Rugby. En resumidas cuentas, en 1985 la IRB designó a Nueva Zelanda como sede y Australia como subsede.

Dicha competencia estuvo compuesta por 16 países, siete clasificados directamente: (Nueva Zelanda, Australia, Inglaterra, Escocia, Gales, Irlanda y Francia) y 9 como invitados (Argentina, Italia, Canadá, Rumania, Tonga, Japón, Fiji, Zimbabwe y Estados Unidos). Sudáfrica fue el único país que quedo afuera de este Mundial ya que estaba en pleno proceso el apartheid. “El apartheid fue el sistema de segregación racial en Sudáfrica y Namibia, este sistema consistía en la creación de lugares separados, tanto habitacionales como de estudio o de recreo, para los diferentes grupos raciales, en el poder exclusivo de la raza blanca para ejercer el voto y en la prohibición de matrimonios o incluso relaciones sexuales entre blancos y negros”.

El Seleccionado Argentino estaba dirigido por Ángel Guastella y Héctor Silva. El grupo B estaba integrado por Nueva Zelanda, Fiji e Italia, pero el equipo Argentino tenía posibilidades de pasar a cuartos de final. Finalmente, una sorpresiva actuación de Fiji derrotando a Argentina por 28 – 9, y el triunfo poco ventajoso (25 – 16) ante Italia dejó afuera a Los Pumas por puntos.

Los All Blacks fueron los campeones de dicha Copa Mundial de Rugby, venciendo en la final a Francia por 29 - 9.


Inglaterra 1991

La segunda edición de la Copa Mundial de Rugby fue en Inglaterra, aunque muchos partidos se jugaron en países como: Escocia, Gales, Francia, Irlanda e Irlanda del Norte (subsedes). En esta edición fueron ocho los cuatrofinalistas y los otros ocho consiguieron su lugar entre los 16 después de una clasificación regional donde participaron 32 países. En esta participación el Seleccionado formó parte del grupo C nuevamente, los rivales fueron: Australia, Gales y Samoa. Los Pumas volvieron a casa con sabor a derrota por segunda vez, luego de haber perdido los tres partidos, (Australia 19-32; Gales 7-16 y Samoa 12-35).

El Campeón fue Australia que derroto al anfitrión, Inglaterra, por 12 – 6. Nueva Zelanda quedo en el tercer lugar luego de vencer a Escocia.


Sudáfrica 1995


La tercera edición dejaría una marca en el mundo del Rugby y también en lo humano, Sudáfrica había superado el proceso del Apartheid y ese año fue la sede de la Copa del Mundo, Nelson Mandela, presidente de dicho país, fue quien unió blancos y negros para lograr el Campeonato Mundial y de esa manera terminar con la opresión y la esclavitud y unir a todo el país sudafricano.

En cuanto a Los Pumas, hubiera podido ser el despegue del rugby argentino, el equipo tenía un excelente juego cerrado y buenos backs, como Mesón, Camardón, Arbizu, Cuesta Silva, Salvat y Terán, pero luego de una gira por Australia y varias bajas llegó al Mundial con el equipo golpeado y con bajas muy importantes, lo que llevó a Los Pumas a una mala actuación y quedando eliminados en la primera ronda.
El campeón fue Sudáfrica luego de vencer a Los All Blacks por 15 – 12 en el tiempo suplementario, en tercer lugar quedó Francia que venció por 19 – 9 a Inglaterra.


Gales 1999

La cuarta edición fue en Gales, pero además se sumaron cinco subsedes (Escocia, Francia, Inglaterra, Irlanda e Irlanda del Norte). La novedad y renovación de este Mundial fue que esta vez fueron 20 los países en participar, entre ellos se destacaron España, Uruguay y Namibia.

Los pumas tuvieron una magnifica participación, ya que forzaron el repechaje y en este vencieron a Irlanda por 28 – 24 con el Try final de Diego Albanese y conversión perfecta de Gonzalo Quesada. Los pumas se despidieron en el quinto puesto tras perder por 47 – 26 frente a Francia.

El campeón fue Australia tras vencer con abultado marcador 35 – 12 a Francia, de esa manera de convirtió en el primer bicampeón en la historia del Rugby Mundial.


La próxima semana subiré la segunda parte de la historia en los Mundiales de nuestro equipo Argentino de Rugby, en la cual van a encontrar desde el 2000 hasta la actualidad.




martes, 20 de octubre de 2015

El Lobo cortó la mala racha

El cotejo que se suspendió anoche por el corte de luz, se terminó esta tarde y el Lobo se impuso por 3 – 1 ante Temperley, y corto con la racha negativa de siete partidos.

El equipo de Pedro Troglio visito a Temperley esta tarde nuevamente, ya que anoche se debía jugar dicho encuentro, pero por cortes de luz, Néstor Pitana, se vio obligado a suspenderlo para hoy, el Lobo con jerarquía se impuso ante el Celeste y se asegura un lugar en la liguilla Pre-Sudamericana.

El Gasolero no le encontró la vuelta al partido, y el Ex Temperley, Ignacio Fernández marcó dos goles, el primero tras un cabezazo y un buen centro de Maximiliano Maza y Nachito sentenció la apertura del marcador, luego Lucas Licht desde el punto de penal anotó el segundo tanto para el Tripero, pero a los pocos minutos Javier Grbec descontó para el local, tras una mano de Coronel que Pitana sentenció con un tiro desde los once pasos, de esa manera se iban al descanso.


Ignacio Fernández le puso punto final al partido con el 3 - 1. Foto: Infobae

La segunda mitad, Fernández cerró el marcador y anotó el tres a uno, no gritó ninguno de los dos tantos convertidos, el equipo local no pudo descontar, pero a minutos del final, Gaston Bojanich, fue expulsado tras atinarle un puñetazo a Maxi Meza de gran partido, Temperley terminó con diez jugadores y no pudo asegurarse la permanencia en primera, mientras que Gimnasia cortó con la mala racha de siete partidos sin poder ganar.

La figura fue Nacho Fernández, declaró “Estamos contentos por ganar, porque veníamos en una mala racha. Me voy con muchas sensaciones, porque le convertí dos goles a un equipo que le tengo mucho cariño, pero el fútbol es así”.

La feroz historia del Lobo

El Lobo disputará en minutos, a las 17, el ultimo partido de la fecha 28 del torneo local. Dicho encuentro fue postergado anoche, cuando en la cancha de Temperley se cortó la luz y con los generadores eléctricos del estadio tampoco se pudo recuperar.
Mientras esperamos el partido, leeremos una breve historia del Lobo para conocer un poco más a este equipo, que es el  más antiguo.

El Club de Gimnasia y Esgrima La Plata fue fundado el 3 de junio de 1887. Es la Institución más antigua del continente americano que practica fútbol en forma profesional.
Su primera sede futbolística fue inaugurada el 21 de abril de 1901, ubicada en la calle 1 y esquina 470, allí se practicó la actividad deportiva hasta el año 1905.
Sus primeros pasos de importancia competitiva fueron en el año 1915 en la División Intermedia, coronándose campeón invicto y posteriormente logró un tricampeonato con las obtenciones de la Copa Competencia y la Copa Campeonato Intermedia en el mismo año.
Los títulos destacados obtenidos son dos, Torneo Argentino 1929 en la era Amateur y la Copa Centenario de AFA en 1993 en el Profesionalismo.
El primer Clásico: se jugo en 1916, el partido tuvo récord de convocatoria y la alegría del Pueblo Gimnasista vivió su bautismo de fuego en terreno ajeno.
Gimnasia llegaba con un equipo que vivía sus primeras experiencias en la Primera División de Argentina, cuando el fútbol era amateur. Al Tripero se lo conocía como el Triple Campeón, ya que había arrasado con el Ascenso de 1915 (invicto) y con las Copas Competencia y Campeonato.
La entrada al estadio tuvo el precio de 1 peso, que se lo consideró excesivo y discriminatorio. Igualmente, el predio estaba colmado y la rivalidad naciente se hacía sentir desde las tribunas populares. El desarrollo tuvo un juego algo escueto y la única situación a favor del Tripero terminó en el grito sagrado de gol, Ludovico Pastor convirtió en su propia valla.
La Gira del Lobo: Corría la tarde del 9 de febrero de 1930 y en el antiguo estadio de River Plate, ante más de 45 mil personas, Gimnasia vencía al poderoso Boca Juniors.
El comienzo del encuentro fue muy trabado, pero el Xeneize tenía la mínima ventaja al finalizar los primeros 45 minutos. La segunda parte fue otra cosa, Gimnasia fue una verdadera tromba y dio vuelta el partido para consagrarse campeón en el año 1929.
El Club fue invitado para realizar una gira mundial por ser el Campeón de 1929 en el fútbol del país que había logrado el subcampeonato en la Copa del Mundo de Uruguay 1930.
En su gira internacional, el conjunto mens sana recogió innumerables elogios por su juego vistoso y efectivo. El plantel albiazul debió aportar 11 jugadores y contratar 7 de nivel internacional (los incorporó a préstamo) y designar un presidente de delegación (Sr. Mario Sureda) y un masajista (Rafael Lafuente). El Lobo venció en esta gira al Real Madrid y Barcelona.
Plantel; entre paréntesis, los goles marcados en la gira
Gimnasia sumó a sus siguientes jugadores: Felipe Scarpone, Evaristo Delovo, Julio DiGiano, Vicente Ruscitti, José María Minella (11), Antonio Belli (1), Miguel Curell (1), Jeús Díaz (6), Arturo Naón (4), Juan González e Ismael Morgada (10). DT: Alfonso Doce
El Club contrató a préstamo a: Juan Botasso - Argentinos de Quilmes- , Oscar Tarrio -San Lorenzo- , Chalú –Ferro-, Silvestre Conti –Nacional de Rosario-, Leonardo Sandoval (3) –Quilmes-, Juan Arrillaga (3) –Quilmes-, Atilio Demaría (8) –Estudiantil Porteño-.


“El equipo Mens sana descendió en el año 1944 y el pueblo mantuvo un saludo, ya no era Chau o Adiós, estos se saludaban ¡Arriba Gimnasia! y el otro respondía ¡Arriba nomas!, en el año 1945 ascendió nuevamente y dicho saludo cumplió su cometido y nunca más se volvió a escuchar”.
El 18 de marzo de 1979, por el campeonato metropolitano de primera división, Gimnasia recibió a Huracán y el partido culminó empato a uno, pero esa no es la noticia, el gol del Lobo lo convierto Carlos Dantón Seppaquercia que a los “cinco segundos” empato el partido, y se convirtió en el gol más rápido en el futbol argentino, Carlos Dantón anoto desde mitad de cancha, lo que explica la rapidez del gol.
El 27 de diciembre de 1984 el Lobo pudo concretar el ascenso, en la final que se disputo en Avellanada frente a Racing Club.
 Copa Conmebol 1992: fue el debut en competencias internacionales oficiales organizadas por la Confederación Sudamericana de Fútbol. El equipo mens sana logró la clasificación luego de una buena temporada 1991-1992 bajo la conducción técnica de Gregorio Pérez, en el acumulado de los dos torneos – Apertura y Clausura- terminó séptimo y se ganó un lugar en la Liguilla.
El Lobo perdió la semi final frente a Olimpia y en la final Atlético Mineiro venció a Olimpia y de esa manera fue el campeón de ese año.
Copa Centenario: Gimnasia se media con River en la final, el 30 de enero de 1994 y fue arbitrada por Javier Castrilli. No había definición por penales en este caso. Es que, por haber sido el finalista de la Rueda de Ganadores, con el empate Gimnasia se coronaría Campeón. El Estadio del Bosque lucía a pleno, con más de 22 mil Triperos que llenaron por completo las tribunas locales y alentaron sin parar en la previa y durante el partido.
Si bien Roberto Perfumo estuvo sentado en el banco de suplentes en aquella calurosa tarde de verano, los responsables del título, los artífices para llegar a esta instancia fueron Carlos Ramaciotti y Edgardo Sbrissa. El encuentro termino tres a uno a favor del Lobo y se consagró campeón de la tan prestigiada copa.
El día del helicóptero: El Clásico empezó con alto vuelto (1986)


El Clásico de 1986, pero el campo de juego había sido sacudido por una gran tormenta que pasaba por la ciudad de La Plata.
Hubo un detalle inédito en la organización del espectáculo. A las 3 menos 10 de la tarde, llegó un helicóptero de la Policía bonaerense y aterrizó en el centro del campo. Luego de echar un vistazo, su piloto comenzó el paciente secamiento del piso, en base al fuerte aire que arrojaba, tanto que los agentes de vigilancia dentro de la cancha debían asegurarse sus gorras con las dos manos. Pudo así esparcirse el agua amontonada, completándose la primera tarea múltiple de siete personas con trapos secadores.
La presencia del aparato policial, durante 50 minutos, cumplió una doble misión, pues además de mitigar la inundación, tapaba con su ruido los coros de las hinchadas juveniles, siempre proclives a la provocación y al agravio recíproco.

Ascenso a Primera División: Luego de jugar durante 2 años en la B Nacional, en la temporada 2012/13 consigue el ascenso y la vuelta a Primera. Logra esto luego de vencer el martes 28 de mayo a Instituto de Córdoba por 2 a 0 de visitante y asegurándose el segundo ascenso, ya que le saca al 4° de la tabla, Sarmiento de Junín, una diferencia de 12 puntos con 9 restantes.
Tras ascender a la Primera División, Gimnasia jugó el Torneo Inicial 2013 en el que junto a su Director Técnico, Pedro Troglio, logró mantenerse en los primeros puestos de la tabla, destacando su gran victoria 1-0 a River Plate de local en la primera jornada, pero terminó el campeonato en la posición 11°.
En el Torneo Final 2014, Gimnasia se mantuvo en la mitad de la tabla gran parte del campeonato, pero sobre el final de este mejoró considerablemente su nivel, llegando a tener una racha de 6 victorias seguidas, El Lobo terminó quinto en dicho torneo, posición que le permitió clasificarse a la Copa Sudamericana 2014, la cual quedó eliminado en primera fase.

lunes, 19 de octubre de 2015

Apagones y Reprogramación


Por repetitivos cortes de luz en el estadio Alfredo Beranger, Temperley y Gimnasia no pudieron cerrar la fecha 28 del torneo local. Se disputará este martes, a las 17 horas.


Estadio de Temperley sin luz, ni solución. Foto: Infobae

Esta noche, el Celeste y el Lobo no pudieron terminar las fecha 28 por constantes cortes de luz y los generadores del estadio no funcionaban correctamente, el árbitro del partido, Néstor Pitana, decidió después de esperar varios minutos para ver cómo se solucionaba el problema, suspender el cotejo que no alcanzo ni a comenzar.
Finalmente, el partido se jugara este martes a las 17 horas en el estadio del local, Temperley, buscara sacar un punto para mantenerse en primera, mientras que el equipo de Pedro Troglio buscara el triunfo para asegurarse un puesto en la liguilla Pre-Sudamericana y cortar con la mala racha, siete partidos que no consigue una victoria.

Posibles formaciones:

Temperley: Federico Crivelli; Cristian Chimino, Gastón Aguirre, Ignacio Bogino, Gastón Bojanich; Santiago Magallán, Leonardo Di Lorenzo, Fabián Samueza, Fernando Brandán; Juan Dinenno y Javier Grbec.

Gimnasia: Nicolás Navarro; Facundo Oreja, Oliver Benítez, Maximiliano Coronel, Lucas Licht; Fabián Rinaudo, Roberto Brum; Antonio Medina, Ignacio Fernández, Maximiliano Meza y Nicolás Mazzola. 

Arbitro: Néstor Pitana

miércoles, 14 de octubre de 2015

Olor a campeón | Gonzalo Vilariño | TEDxRiodelaPlata



Lo que deja el vídeo, en mi opinión, es que nada es imposible. Gonzalo en un principio cuenta que a él le encantaba el alto rendimiento, pero el trabajo que tenia con las personas no videntes no era igual que otro que había tenido. Dicha situación le dio otras herramientas que no tenia y este trabajo terminó siendo el más importante para él. Después de todo lo que cuenta de su experiencia con La Selección Argentina de fútbol para ciegos "Los Murciélagos" y de luchar para llegar a ser lo que fueron, y de pasar a formar parte de la Selección Argentina de PowerChair Football nos deja una enseñanza de vida muy fuerte, importante y que siempre seria bueno recordar en los momentos difíciles en la vida que pasa cada uno.

Este vídeo, me deja con el pensamiento que anteriormente dije "Nada es imposible", cuando estamos estancados en un trabajo por ejemplo, o en cualquier situación de la vida, no es imposible superar lo que pasa, no hay que darse por vencido  por mas difícil que se vea la situación, siempre se cuenta con personas que nos apoyan y con ellos se pueden salir adelante, como hizo Gonzalo con sus grupos, nadie nunca imagino que un ciego pueda jugar al fútbol, y mucho menos que sean Campeones Mundiales, por eso esto nos tiene que servir como lección que nada es imposible de superar o de hacer, siempre enfocados en nuestros objetivos y salteando esos problemas que parecen muchas veces en el dia a dia, si queremos se puede llegar a donde queremos. Para terminar voy a decir mas de lo mismo, "Nunca se den por vencidos por mas difícil que se vea la situación, siempre hay una salida", ¿Si un grupo de no videntes pueden jugar al fútbol y ser Campeones Mundiales, porque VOS no podes ser o hacer lo que queres?

Calleri quiere ser campeón

El Xeneize disputara el próximo domingo a las 21:30 un partido clave contra Racing. El equipo del Vasco esta puntero y a seis puntos de San Lorenzo.

Jonathan Calleri brindo una Rueda de prensa esta mañana en casa amarilla y aseguro que quiere “sumar títulos en Boca”. Calleri se fue ganando a la gente Xeneize poco a poco y hoy es titular indiscutido junto con Carlos Tevez, con tres fechas restantes del torneo y con San Lorenzo que lo sigue con seis puntos menos, el equipo sabe que el domingo frente a la Academia tiene una final. “Yo quiero estar en Boca y conseguir títulos. Espero ganar esté” dijo el ex All boys.

Foto: Télam


El delantero continuo “Hay que ir a Avellaneda y ganar”, y ademas agrego como siente su rol en el equipo: “Hoy por hoy me siento un centro-delantero. Con estas características de jugadores que tenemos yo solo tengo que ser el 9 que empuja la pelota. A veces jugué como el 9 clásico que siempre tuvo Boca y a veces como juegan ahora, más mixtos. Los demás tienen que asistir y jugar”, Jonathan culmino la charla “Nos beneficio el parate porque no tuvimos un buen partido con Crucero. Trabajamos mucho la parte táctica. Hay que estar a la altura para el duelo contra Racing”.

Se ponen al dia


El equipo de Marcelo Gallardo disputara hoy a las 20:45 el partido postergado frente a Defensa y Justicia por la fecha 19. El arbitro del encuentro sera Diego Abal.

El partido había sido postergado porque el Millonario disputaría en días la final de la Copa Libertadores, y luego fue por la Suruga Bank y por ultimo la Copa Sudamericana. En el cotejo de esta noche River formara con todos suplentes y en el caso de Defensa irán todos titulares. El objetivo del equipo local sera sacar al menos un punto para quedar completamente salvado del descenso y quedarse tranquilo para jugar las fechas restantes del torneo, mientras que el equipo del Muñeco Gallardo, no tiene mucho que pelear, ya que esta enfocado en las competencias internacionales (Copa Sudamericana y Mundial de Clubes).

Por lo tanto, River ira al estadio Norberto Tomaghello con varios juveniles: Gonzalo Montiel, marcador central categoría 97; Claudio Salto,delantero categoría 95; Franco López y Lautaro Arellano, serán convocados por primera vez para formar parte del primer plantel del Millo, aunque estarán esperando su oportunidad en el banco de los suplentes. El Halcón espera a River con el mismo equipo que enfrentó a Estudiantes el pasado sábado, partido que ganó por 1 – 0. El único cambio del local será Esteban Saveljich que se sumó al combinado de Montenegro.

Foto: infobae


Posibles Formaciones:

Defensa y Justicia: Gabriel Arias; Damián Martínez, Carlos Matheu, Rafael Delgado, Javier Yacuzzi; Ignacio Rivero, Nery Leyes, Marcelo Benítez, Walter Busse; Ciro Rius, Juan Ignacio Sánchez Sotelo.


River Plate: Julio Chiarini; Augusto Solari, Emanuel Mammana, Guido Rodríguez, Leandro Vega; Nicolas Bertolo, Leonardo Ponzio, Luchio González, Pity Martínez, Tabaré Viudez y Javier Saviola





martes, 13 de octubre de 2015

La Selección buscará repuntar en Paraguay

El seleccionado Argentino enfrenta esta noche desde las 21 a Paraguay, en el defensores de Chaco, por la segunda fecha de las Eliminatorias Rusia 2018.



El equipo de Gerardo Martino llega a Paraguay con siete bajas y con una derrota traumática frente a Ecuador en condición de local. Por otro lado, la Selección Paraguaya, viene de derrotar a Venezuela en su debut. Ramón Díaz dejara la misma formación con la que derroto a la vino tinto, pero con unos cambios de nombres, el Pelado le daría la chance a óscar Romero, Víctor Cáceres, Federico Santander o Darío Lezcao, que le darán mayor poder defensivo al ataque de la Selección Paraguaya.

Por el lado de la Selección Albiceleste, Gerardo Martino, tuvo tres bajas que se suman a las cuatro anteriores, Ezequiel Garay por motivos personales dejo la concentración con premiso del cuerpo directivo, Lucas Biblia y Sergio Agüero por lesiones en el partido ante Ecuador. Por estas lesiones, el Tata acudirá a Ramiro Funes Mori en lugar de Garay, Matías kranevitter por Biglia y Carlos Tévez por el Kun Agüero. Otro cambio, en este caso táctico, Pablo Zabaleta por Facundo Roncaglia.

Posibles Alineaciones:
Paraguay: Antony Silva; Bruno Valdez, Paulo Da Silva, Pablo Aguilar, Miguel Samudio; Derlis González, Néstor Ortigoza, Víctor Cáceres, Edgar Benítez; Federico Santander, Lucas Barrios.

Argentina: Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Nicolás Otamendi, Ramiro Funes Mori, Emmanuel Mas; Matías Kranevitter, Javier Mascherano; Ángel Di María, Javier Pastore, Ezequiel Lavezzi; Carlos Tévez.




jueves, 8 de octubre de 2015

El peor debut para la Selección

El Seleccionado de Gerardo Martino perdió 2 - 0 ante Ecuador en el estadio Monumental de Buenos Aires, por la primera fecha de las Eliminatorias Rusia 2018.

El equipo Argentino salió decidido a lastimar a Ecuador lo antes posible, a los 45 segundos desde el arco albiceleste el equipo local partió tocando la pelota por lo bajo y con un pase cruzado a Ángel Di María, que remato y aviso que el equipo estaba enchufado.

A los 10 minutos de la primera mitad Ecuador logro llegar al arco Argentino, con una larga lucha de Valencia entre dos defensores del equipo de Martino que logro eludir y un pase que no prospero ya que fue un pase largo y el delantero que estaba esperando en el  área para enfrentar mano a mano a Romero no pudo hacer nada para interceptar el pase, desde esa jugada Ecuador empezó a manejar la pelota y a los 13 minutos Ayovi tuvo la segunda oportunidad de abrir el marcador, pero Romero se adelantó a la jugada y saco la pelota al lateral.

A los 17 minutos Ángel correa después de una jugada individual y un poco de suerte, remato al arco y el arquero Paredes dejo el rebote largo para Ángel Di María, que con un toque sutil abrió la pelota para el Kun y el remate cruzado fue desviado por el arquero Ecuatoriano hacia el tiro de esquina. A los 19 minutos Agüero sintió un tirón en la pierna izquierda después de disputar una pelota divida que termino en lateral y  tuvo que dejar el partido,  en su lugar entro el delantero de Boca, Carlos Tevez. A partir de los 30 minutos el seleccionado volvió a hacerse dueño de la pelota pero no con jugadas claras para inquietar al portero contrario, los minutos siguientes fueron parejos y ambos equipos trataban de tomar el control de la pelota, pero ninguno pudo anotar en los primeros 45 minutos de juego.
Pastore aguantando la marca de Noboa. (Foto: Telam)

La segunda mitad comenzó con los mismos 22 en el campo, pero el Seleccionado Ecuatoriano salió a atacar decididamente al equipo Argentino. Luego de un par de sustos para el arco local, Ángel Di María remato desde afuera del área y el arquero Ecuatoriano saco la pelota al córner para impedir el primer gol Argentino. A los 21 minutos seguidos de una jugada colectiva que empezó con Javier Mascherano, Ángel Correa metió la pelota al área rival y sorpresivamente Mascherano con un esfuerzo enorme empujó la pelota como pudo y el arquero con suspenso se quedó con el balón. El Tata no encontraba respuestas en el equipo y a los 24 minutos se retiró Pastore y en su lugar ingreso Ezequiel Lavezzi.

A los 34 minutos Valencia, por el sector de Emmanuel Mas encaro ante el defensor y gano un córner, desde ese tiro de esquina, donde la defensa albiceleste marco mal, dos cabezazos adentro del área termino en el primer tanto del partido para el Seleccionado Ecuatoriano. A los 36 minutos nuevamente Valencia desde una replica corriendo casi 50 metros con un pase al área hacia atrás, Caicedo fue el encargado de anotar el segundo tanto en apenas 2 minutos para Ecuador. A los 41 minutos una jugada individual del apache, después de 2 enganches y dejando ecuatorianos en el camino, casi logra el descuento pero se fue apenas por arriba del travesaño. En los cuatro minutos agregados,  Argentina intento e intento descontar, pero ninguna jugada fue clara y nunca se pudo acercar al arco rival, el partido termino con Ecuador manejando la pelota y a los gritos de la hinchada Ole Ole Ole.



miércoles, 7 de octubre de 2015

El sueño vuelve a comenzar

La selección Argentina volvió a entrenarse en el predio de Ezeiza y por la tarde tendrá su ultimo entrenamiento antes de enfrentar a Ecuador.

El equipo de Gerardo Martino sufrió bajas hasta el ultimo día antes de que el plantel se complete en
Buenos Aires. La ultima baja fue Marcos Rojo, que por una lesión y decisión de Van Gaal no formara parte de los convocados por el Tata Martino. Las otras bajas son Messi por su lesión en la rodilla, Enzo Pérez que aun no logra recuperarse de un desgarro y Ever Banega sufrió un desgarro en el ultimo partido disputado con su equipo actual, Sevilla. El Tucu Pereyra esta entrenando junto a sus compañeros, pero de manera diferencia ya que tiene una molestia en el musculo rotador derecho de su cadera.


Erik Lamela es el convocado por las bajas que tuvo el Seleccionado Argentino y Paulo Dybala de gran presente estará entre los elegidos para formar parte del plantel.
Esta tarde el Seleccionado hará su ultimo entrenamiento y mañana a las 21:00 enfrentara a Ecuador en el Estadio Monumental y el martes 13 visitara a Paraguay en Asunción también a las 21:00.

Los convocados del Tata son: Sergio Romero, Nahuel Guzman, Agustín Marchesin; Emanuel Mas, Facundo Roncaglia,Ezequiel Garay, Nicolás Otamendi, Milton Casco, Ramiro Funes Mori, Martín Demichelis, Pablo Zabaleta; Matías Kranevitter, Javier Mascherano, Lucas Biglia, Roberto Pereyra, Erik Lamela, Javier Pastore, Nicolás Gaitan, Angel Di Maria; Carlos Tevez, Paulo Dybala, Ezequiel Lavezzi, Angel Correa y Sergio Agüero.