En el mundo son muchos niños los que trabajan en una etapa
de su vida que no deberían, en su totalidad contando niños y adolescentes entre
5 y 17 años son 126 millones los que lo hacen en malas condiciones o formas: esclavitud, prostitución, tráfico de
estupefacientes, participación en conflictos bélicos y todo aquel trabajo que
daña la salud, la seguridad o la moral de los niños.
En Argentina según el INDEC, Estudios Laborales del Ministerio
de Trabajo y el Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC), determino que al
menos en el País trabajan 193.095 niños y niñas de entre 5 y 13 años, y 263.112
adolescentes que tienen entre 15 y 17 años. En Chaco según un relevamiento de
la COPRETI (Consejo Provincial para la Prevención y Erradicación del trabajo
Infantil) publicado en el 2009, cuenta con 11.500 chicos trabajando en malas
condiciones, tanto urbano como rural.
Cuando se refiere específicamente a la situación del NEA,
menciona un informe realizado por el Ministerio de Trabajo de la Nación, el
cual sostiene que existe un 31, 6% de
niños entre 10 y 14 años que realizan actividades encuadradas dentro de una de
las definiciones de "trabajo infantil". Según la Encuesta de
Actividades de Niños, Niñas y adolescentes (2004), la edad promedio de incorporación al trabajo infantil se produce entre
los 8 y 9 años y -en particular en la región NEA- el porcentaje de niños/as de 5 a 13 años que trabaja es de 7,8%. No existe una gran resistencia para acabar
con esto, pero algunas asociaciones llevaron a cabo estudios en los cuales el
resultado es que el trabajo con mayor
porcentaje es el que hacen dentro del propio hogar, y especifica trabajo doméstico, la venta ambulante, recolección
de residuos (cirujeo) y la mendicidad.
La directora del Consejo Provincial para la Prevención y
Erradicación del trabajo Infantil -COPRETI- Chaco, Nélida Maldonado
explicó “En la provincia desde que se implementaron las leyes contra la
explotación y prohibición del trabajo infantil (Ley 26.390 y Ley 26.847) “bajó
el índice de explotación de niños en gran cantidad”, la directora agregó “El
gran problema sigue siendo el de la mendicidad que realizan los chicos en las
calles, sobre todo en las áreas urbanas y grandes ciudades como Resistencia.
“Se realiza un trabajo conjunto con la Línea 102 de citar a los padres y
concienciar sobre la cuestión pero todavía hay una resistencia”
En fin, el trabajo infantil conlleva al daño psicológico, físico
y moral de los niños, en Chaco la Municipalidad debe regularizar la situación con
los carreros, ya que los niños de 16 años y menores no pueden conducir carros,
es una situación en nuestro País que debería cambiar con ayuda de todos y cada
parte de la sociedad. “Son menores que están en riesgo, pueden
accidentarse y dañarse, pero también lastimar a terceros”


No hay comentarios.:
Publicar un comentario